Andrea contra pronóstico - Alba Lago ¿Quién viene a cenar esta noche" - Merche Diolch Tan solo un segundo - Virginia S. McKenzie Lo que amo de Dublín - Amanda Laneley Tienes hasta las 10 - Francisco Castro Simplemente perfecta - Miriam Meza Inmune a ti - Elle Kennedy Ritual - R. Crespo
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

Reseña #34: Andrea contra pronóstico

Andrea contra pronóstico - Alba Lago
AUTORA: Alba Lago  |  PÁGINAS: 416
TIPO DE EDICIÓN: Rústica con solapas
PRECIO: 16,90€  |  AÑO DE EDICIÓN: 2016
EDITORIAL: Suma de Letras  |  ISBN: 9788483658550
Andrea se convierte en emigrante el día que sube a un avión destino Londres, con un billete de ida, una pequeña maleta y sus ahorros en busca de lo que no encuentra en su país, trabajo. Lo que no sabe Andrea es que la ciudad del Támesis le ofrecerá mucho más que eso: obstáculos, ilusión, decepciones, amistad y amor. Porque ¿puede alguien enamorarse contra pronóstico?
Alba Lago, presentadora de El Tiempo en Telecinco, debuta en el panorama literario con una novela enérgica y divertida que nos habla del amor como desenfreno y locura, de los sueños como motor de impulso y de la pasión como imán para acercar a seres diametralmente opuestos.
¿Hacemos las maletas? Lee, viaja y ¡descubre!
«Quién coño me iba a decir que, después de cinco interminables años de carrera y un máster, tendría que irme del país de mierda en el que había nacido y crecido. Sí, habéis leído bien, una puta mierda... y para vislumbrar el futuro prometedor del que tanto me hablaron desde que aprendí la tabla del dos, tuve que hacer las maletas y empezar de cero. Otro país. Otra cultura. Otro idioma».
Lo primero que me llamó la atención de este libro fue la sencillez de su portada, pues es totalmente blanca y sobre ella se nos presentan las siluetas de símbolos londinenses, de sobra conocidos. Aproximándose a la ciudad, se acerca una chica arrastrando su maleta a punto de comenzar una nueva etapa en su vida y, luego para ambientar más la portada, han esbozado lluvia para acabar de representar la imagen de Londres. Todos estos detalles hicieron que me parase a mirar el libro, ya que, aunque parece muy sencilla, transmite muchísimo y al leer el argumento acabas de ver toda la relación con la portada y el título.

Como habéis visto en la sinopsis oficial, "Andrea contra pronóstico" trata sobre la emigración, un tema muy de actualidad en nuestro país. Tras la crisis económica que hemos pasado, muchas y muchos jóvenes recién titulados no han visto otra alternativa más que coger las maletas y probar suerte en otros países, siendo uno de los destinos preferidos Londres. Este es un tema que me toca bastante de cerca porque soy hija de emigrantes y, ahora, mucha gente de mi entorno se ha ido fuera por no encontrar trabajo aquí acorde a su nivel de cualificación.

Por otra parte, tanto la autora como la protagonista de esta historia son gallegas como yo, por lo que tenía ganas de ver cómo enfocaba la historia. Aquí hay que tener en cuenta que el hecho de que la protagonista sea gallega tiene cierta importancia porque hay muchos dichos populares que destacan la alta presencia de emigración gallega en todas partes, como por ejemplo: "hay un gallego hasta en la Luna". Sin embargo, a pesar de que la población gallega tiene una larga tradición migratoria, es cierto que nada tiene que ver la emigración del siglo pasado con la que se está viviendo ahora. Lo que parece que no ha cambiado es que la persona que emigra y deja su país natal, lo hace para sobrevivir y salir adelante.

La protagonista de esta historia podría ser tranquilamente una más de esas personas recién tituladas que un día toma la decisión de emigrar para poder tener un futuro. Andrea es licenciada en Ciencias Físicas y tiene un máster en Física de la atmósfera, lo que la podría cualificar para trabajar, por ejemplo, en una agencia de meteorología. Pero acabada su formación y viendo que no encontrará trabajo en su país, decide salir "a la aventura" rumbo a Londres. Deja atrás, por tanto, su ciudad, sus amistades, su familia y su novio, decidida a empezar de cero.

La novela comienza muy bien, pues Andrea narra en primera persona su experiencia y lo hace de una forma muy natural, fresca y dinámica. El lenguaje y el estilo empleados para narrar los hechos no podrían haber sido mejores, ya que se palpa la juventud de la protagonista y se hace muy realista su forma de hablar.
«—Ya, pero no quiero molestar, quiero instalarme de una puta vez en la ciudad y empezar a vivir.
—Mi niña, aquí no se vive, se trabaja.»
A través de sus ojos podemos pasar a través de las zonas más emblemáticas de dicha ciudad y está tan bien descrito que parece que vamos con ella de la mano. Además, nos va contando con lujo de detalles como va siendo su proceso de adaptación a una nueva ciudad, una nueva cultura, nuevas amistades, etc., que hasta parece que la autora realmente vivió esta experiencia. Y todo esto, al ser narrado en primera persona, parece que te lo va contando una amiga tuya que realmente está allí: te dice cómo va su búsqueda de trabajo, cómo son sus primeras interacciones con la gente local, cómo se divierten allí y, por supuesto, te relata sus aventuras amorosas.

Lo más destacable de los personajes secundarios son sus compañeras y compañeros de trabajo, entre los que estará uno de los intereses románticos de Andrea. En un principio, nos lo presenta como arrogante, frío y distante, pero luego tiene un punto pícaro que casi no deja ver. La verdad es que este personaje es difícil de describir y cuando acabas el libro no sabes si te gusta o no, pero lo cierto es que las escenas en las que aparecía hacía que Andrea sacara su lado más irónico y divertido.
«—Eres preciosa —murmuró. ¡Eso dijo, señores! ¿Qué os parece? Sin levantar la vista y escribiendo en uno de los folios con cuentas. Eso es estar muy seguro de uno mismo o ser un chulo de mierda. A estas alturas empezaba a quedarme con lo primero.»
«—Thank you! You are so kind.
¡Le maté! Creo que hasta se sintió insultado... ¡¡¡¡Había llamado "riquiño" a un seductor!!!! Es lo peor que le podía hacer a un macho alfa, encantado con su fibroso físico y su talento innato como conquistador.»
Por otra parte, la autora cambia de estilo en algunos capítulos para narrarnos, en tercera persona, cómo fue la experiencia migratoria del abuelo de Andrea en Argentina. De esta forma, podemos ver el presente y el pasado de la emigración, y que a pesar de que los tiempos son distintos, la esencia es la misma: dejar tu tierra para aventurarse a lo desconocido y tratar de mejorar tu futuro.

En definitiva, el principio del libro engancha por su vitalidad, frescura y realismo, pero a medida que avanza, el argumento se desdibuja y la protagonista empieza a tener comportamientos contradictorios que no se acaban de explicar y que dificulta que empatices con ella. A pesar de esto, la novela me ha gustado por el hecho de representar bastante bien la experiencia migratoria que están viviendo tantas y tantos jóvenes españoles.

¿Habéis leído este libro?

Espero vuestros comentarios.

Besos,

Reseña #20: ¿Te acuerdas de mí?

te acuerdas de mi sophie kinsella
TÍTULO: ¿Te acuerdas de mí?

AUTORA: Sophie kinsella

PÁGINAS: 288

PRECIO: 16,00€

AÑO DE EDICIÓN: 2009

EDITORAL: Salamandra

ISBN: 9788498382211
¿Y si un día abrieras los ojos y, de repente, tu vida fuese perfecta? Por increíble que parezca, a Lexi Smart ese sueño se le ha hecho realidad. Tenía un trabajo mal pagado, los dientes torcidos y una vida sentimental desastrosa cuando, una mañana, se despierta en una cama de hospital y descubre que su espléndida dentadura deslumbra como en un anuncio de dentífrico, sus uñas presentan una manicura inmejorable, y su ropa y complementos son los de una mujer muy rica. Y, por si fuera poco, está casada… ¡¡¡con un desconocido!!! Superada la gran sorpresa, Lexi se propone disfrutar de su nuevo yo, con lo cual podrá comprobar de primera mano las ventajas e inconvenientes que puede acarrear una inesperada vida perfecta.

Hoy no voy a escribir una reseña en sí misma, sino que lo que voy a hacer es tratar de transmitirte las sensaciones e impresiones que me he llevado con este libro. Esta novela se clasifica dentro de un género cada vez más común: chick-lit. Este, más que un género se podría decir que es un subgénero dentro de la novela romántica y sus principales características es que sus protagonistas son mujeres jóvenes, independientes y con mucho sentido del humor. Además, estas historias suelen ser bastante cortas en comparación con otros géneros por lo que son ideales para desconectar de la rutina.

¿Conoces o te suena de algo la película “Confesiones de una compradora compulsiva”? Esta película está basada en un libro de Sophie Kinsella y si la has visto sabrás que era una cinta muy disparatada. Pues la novela de la que te hablo hoy, también tiene grandes dosis de humor y no requiere gran concentración, por tanto su único cometido es hacerte pasar un buen rato. 

La protagonista es una chica bastante normalilla y muy torpe que una noche después de salir con sus amigas es atropellada por un coche. Cuando despierta, se encuentra en el hospital y con la gran sorpresa de que han pasado más de tres años. Y, aún por encima está casada con un hombre muy atractivo, es muy rica y su aspecto se ha vuelto muy sofisticado. Pero, ¿es todo tan perfecto como parece? En el transcurso de las páginas la protagonista trata de llenar las lagunas y con ella tú también vas tratando de adivinar lo qué ha pasado en esos tres años.

En definitiva, es una lectura fresca y fácil, puesto que está narrada en primera persona y que te despeja la mente de tus preocupaciones diarias. Además, la protagonista es francamente muy divertida, por lo que seguramente te sacará alguna sonrisa como ha hecho conmigo.

Disfruta la lectura ;)



Reseña #17: Ese instante de felicidad


TÍTULO: Ese instante de felicidad

AUTOR: Federico Moccia

PÁGINAS: 416

AÑO DE EDICIÓN: 2013

TIPO DE EDICIÓN: Tapa blanda

PRECIO: 18,90 €

EDITORIAL: Planeta

ISBN: 9788408120155

Nicco está pasando por una época difícil: su novia le ha dejado y desde que su padre falleció tiene que ocuparse de la familia, que parece haber perdido el norte: su madre no levanta cabeza, su hermana menor cambia de novio cada noche, y la mayor, madre de un niño de tres años, se ha vuelto a enamorar de un antiguo amor. Por si fuera poco, tiene dos trabajos: en el quiosco de periódicos familiar por las mañanas y como agente inmobiliario por las tardes. Además, su mejor amigo no puede decidirse entre dos chicas que van tras de él. Pronto conocen a dos jóvenes españolas en Roma y se dan cuenta que la vida es demasiado corta para desperdiciarla pensando en el pasado, así que deciden pasárselo bien junto a las dos extranjeras. Cuando Nicco se da cuenta de que sus sentimientos son más fuertes que una simple atracción física, su chica desaparece sin dejar rastro. ¿Qué debe hacer?


Si alguien me preguntara si esta novela me gustó, no sabría que responderle y probablemente le contestaría con un "depende". Y ¿de qué depende? me diréis. Pues depende de qué parte del libro estemos hablando, y es que yo lo dividiría en dos partes muy marcadas. En la primera parte de la novela, Nicco se pasa todo el tiempo compadeciéndose por el abandono de su novia y recordando momentos de su relación y, en la segunda parte (más o menos por la mitad del libro), él y su mejor amigo (Gio) conocen a dos turistas españolas (María y Paula) a las que mostrarán los "encantos" de Italia.

Por tanto, me he encontrado con una primera parte un tanto aburrida y lenta; y una segunda parte, en la que la historia empezó a coger un poco de dinamismo y me gustó mucho más, a pesar de que en algunos momentos parecía que me estaba leyendo una guía turística por la cantidad de lugares que mencionaba.

En lo que se refiere a los protagonistas, me recordaron en muchos aspectos a los personajes de Perdona si te llamo amor: Nicco se daba unos aires a Alex (abandonado por su novia, indeciso, encantador, etc.), Gio parecía un calco de Pietro (muy mujeriego, bastante sinvergüenza y divertido) y María, al igual que Niki, era una chica llena de frescura y alegría. Mención a parte merecen las hermanas de Nicco que, con la excusa de que es el hombre de la casa, no paran de pedirle que les solucione sus problemas y él, al principio se deja hacer pero según avanza la historia se dará cuenta de que él no tiene por qué resolverles todo.

En definitiva, esta novela no me quedará en el recuerdo como una de las que más me ha gustado, aunque si ha conseguido, a pesar de un inicio aburrido, engancharme poco a poco y dejarme al final con un buen sabor de boca y con las ganas de saber cómo terminan las cosas entre Nicco y María. Así que, después de ese final (al más puro estilo Serendipity) tengo que leer la segunda parte: Tú, simplemente tú.

Un saludo y a disfrutar de la lectura ;)


Reseña #15: Chico malo busca chica


TÍTULO: Chico malo busca chica

AUTORA: Olivia Goldsmith

PÁGINAS: 320

TIPO DE EDICIÓN: Tapa blanda

precio: aprox. 9€

AÑO DE EDICIÓN: 2003

EDITORIAL: Debolsillo

ISBN: 9788497596398
Tracie y Jon son grandes amigos. Todos los domingos se encuentran a tomar un café y hablar de sus mustias vidas sentimentales. Tracie siente una atracción fatal por los chicos malos, casi siempre demasiado atractivos y peligrosos. Jon es por el contrario un chico bueno poco afortunado en amores. A Tracie se le plantea un gran reto cuando su amigo le pide que lo transforme en un auténtico chico malo. Se entrega por completo a sus lecciones, olvidándose incluso del novio del momento, por supuesto un chico malo, hasta que el nuevo Jonny se convierte en un auténtico rompecorazones. Entonces ella descubre que cabe la posibilidad de que esté locamente enamorada de él.

Este libro me lo leí hace unos cuantos años y tengo muy buenos recuerdos de él. Como nos muestra la sinopsis del libro en la contraportada, Tracie y Jon son amigos desde hace años y se reúnen todos los domingos en la misma cafetería como si fuese un ritual sagrado. Tracie siempre ha salido con "chicos malos" como su actual novio, mientras que Jon es el típico "chico bueno" al que las chicas le hacen poco caso a pesar de su éxito profesional. Harto de su mala suerte en el amor, le pide ayuda a su amiga para que lo convierta en todo un "chico malo" y ella acepta el reto (¿por qué nos sentiremos tan atraídas por los chicos malos?).

Por tanto, como podéis ver, el libro trata sobre la transformación de Jon en "chico malo" bajo la dirección de su mejor amiga (como buena experta en el tema), al mismo tiempo que salen a la luz sentimientos que tienen ocultos (tanto que incluso no son conscientes de ellos). La transformación será tan efectiva que llevará a preguntarse a la protagonista como prefiere a su mejor amigo: chico malo o bueno.

En definitiva, es un libro muy divertido y romántico, con unos personajes muy bien construidos a los que acabas por entender y ponerte en su lugar. Además, también existen una serie de personajes secundarios que le dan un toque de enredo a la historia. Por todo ello, os recomiendo mucho esta lectura, ya que pasaréis momentos muy divertidos y será una historia que recordaréis tiempo después.


Un saludo,


Reseña #14: Su chico de alquiler

su chico de alquiler de mayte esteban

TÍTULO: Su chico de alquiler

AUTORA: Mayte Esteban

PÁGINAS: 97

TIPO DE EDICIÓN:Ebook

PRECIO: 2,68 € (versión kindle)

AÑO DE EDICIÓN: 2011

ASIN: B009CCXC66
Paula no tiene novio ni le interesa el tema de momento. Es feliz con sus amigas del instituto y con su nueva compañera de universidad. Un día recibe una llamada de teléfono: su padre quiere que acompañe a sus hermanas pequeñas de compras. A Paula el encargo no le hace gracia y se inventa una cita que su padre confunde con una relación formal. A partir de ahí, los líos están asegurados, porque para tapar su mentira, Paula alquila a un chico en una agencia de contactos. Lo que no sabe ella es que ese chico no será exactamente un desconocido.

Como podéis ver, "Su chico de alquiler" es una novela bastante corta (se lee en un par de horas), por lo que es un poco complicado dar mi opinión sin desvelar mucho. De hecho, me puse a leer este libro porque estaba buscando algo corto y sin complicaciones para descansar de sagas y otras novelas más pesadas.

La historia comienza como un día cualquiera para Paula, en el que su padre la llama para dejarle a su cargo a sus hermanas pequeñas. Sin embargo, Paula no soporta a sus hermanas pequeñas y por eso se inventa una cita. Aquí empieza el embrollo, ya que en pocos días el padre de Paula se casa (por cuarta vez) y le pide que lleve a su novio a la boda. La protagonista no sabe qué hacer y Ana (su compañera de universidad) le sugiere que llame a una agencia y alquile un chico para el día de la boda. El chico en cuestión se llama Javier y llega por error a dicha agencia, pero acaba por aceptar este extraño trabajo para ganar dinero extra.

Para enredar aún más la situación, resultará que Paula y Javier no son completos desconocidos y que además, tienen algunos conocidos en común, tanto en su entorno familiar como en la universidad. También es cierto que es muy fácil que exista algún conocido común familiar, ya que la familia de Paula es un poco peculiar, es decir, después de dos madrastas con sus consiguientes hermanos y hermanastros, podéis deducir que sale una familia MUY extensa.

Como no quiero contaros demasiado, no os hablaré más de la trama, solo me queda deciros que es una novela fresca y divertida, en la que encontraréis personajes que se os harán muy reales gracias a la manera de escribir de la autora. Además, y como dato anecdótico, tengo que decir que estoy estudiando Sociología como los protagonistas y había muchas escenas en la universidad que se me hacían muy reconocibles (aunque a mi sí que me gusta la sociología).

En definitiva, si estáis buscando una historia corta, sin complicaciones y muy divertida, os aseguro que este libro cumplirá vuestras expectativas.

Disfrutad de la lectura ;)


Reseña #13: Perdona si te llamo amor

Reseña Perdona si te llamo amor de Federico Moccia
TÍTULO: Perdona si te llamo amor

AUTOR:
Federico Moccia

PÁGINAS: 704

PRECIO: 18,50 € (9,95€ versión de bolsillo)

AÑO DE EDICIÓN: 2008

EDITORIAL: Planeta

ISBN: 9788408076940
Niki es una joven madura y responsable que cursa su último año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de 37 años a quien acaba de dejar su novia de toda la vida. A pesar de los 20 años de diferencia que hay entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionada historia de amor en contra de todas las convenciones y prejuicios sociales.

Este fue el primer libro que leí de Federico Moccia y lo compré porque me había llamado mucho la atención el argumento. Me parecía interesante saber cómo iba a desarrollar el autor una relación amorosa con casi veinte años de diferencia y con todo lo que esta diferencia de edad conlleva. Pues bueno, creo que el escritor resolvió muy bien este dilema, puesto que ambos personajes se complementan a la perfección.

Niki es una chica de 17 años, a punto de acabar su etapa en el instituto, que no tiene ningún miedo a demostrar lo que quiere y utilizar todos los medios para conseguirlo. Por lo que, cuando conoce accidentalmente a Alex, se propone desde el primer momento conquistarlo con su frescura y espontaneidad.

Por su parte, Alex es director creativo en una empresa de publicidad, al que todo le va bien hasta que su novia Elena (y prometida) lo deja sorprendentemente sin ninguna explicación (sólo le deja una carta). Después de esta ruptura, caerá en un estado de apatía, del que ni sus tres mejores amigos conseguirán sacarlo hasta que choca (literalmente) con Niki. Su juventud y frescura le traen alegría a su vida y, aunque en un principio, empieza la relación con ella como algo temporal, progresivamente se irá enamorando más y más de ella a pesar de todos los prejuicios familiares y sociales.

Además de los dos protagonistas, el libro está lleno de personajes imprescindibles para darle a la historia ese aire de romanticismo, enredos, amistad y situaciones disparatadas. Tenemos a las mejores amigas de Niki (Diletta, Olimpia y Erica), cada una con una personalidad muy distinta y que forman un grupo muy sólido al que llaman las ONDE (en español las Olas), siglas de las iniciales de sus nombres. Por otro lado, también están los mejores amigos de Alex (Pietro, Enrico y Flavio) que nos regalan un montón de escenas divertidas, sobre todo cuando se mezclan las dos generaciones y se contrastan las diferencias intergeneracionales. Se me olvidaba mencionar a los padres de Niki (Roberto y Simona) que se deberán enfrentar a la situación de saber que el novio de su hija es más cercano a su edad que a la de su hija.

En definitiva, en este libro os encontraréis un libro muy romántico lleno de obstáculos debidos fundamentalmente a la diferencia de edad. Además, está lleno de escenas cómicas y tiernas que harán que les toméis cariño a todos los personajes.

Esta novela se llevó a los cines en el año 2008 y creo que fue una buena adaptación (seguramente influye que el propio es escritor es el director y guionista de la película). Os recomiendo verla si ya habéis leído el libro y os ha gustado, pero si no habéis leído el libro, no os preocupéis, podéis ver tranquilamente la película y disfrutaréis de una tarde con una comedia romántica que os dejará muy buen sabor de boca. 

A continuación, os dejo la ficha técnica de la película:
Película Perdona si te llamo amor
Título original: Scusa ma ti chiamo amore

Año: 2008

País: Italia

Duración: 105 min.

Director: Federico Moccia

Guión: Federico Moccia, Chiara Barzini, Luca Infascelli

Música: Claudio Guidetti

Fotografía: Marcello Montarsi

Reparto: Raoul Bova, Michela Quattrociocche, Luca Angeletti, Francesca Antonelli, Francesco Apolloni, Michelle Carpente, Cecilia Dazzi, Francesca Ferrazzo, Rossella Infanti, Veronika Logan
Por cierto, también están preparando una versión española que se estrenará este verano dirigida por Joaquín Llamas y protagonizada por Daniele Liotti y Paloma Bloyd. He visto algunas imágenes y, por lo que he visto, tiene muchas escenas calcadas a la original, por lo que no creo que me guste mucho, pero habrá que verla para poder comparar ;)


Saludos,


Reseña #10: The Duff

Reseña The Duff de Kody Keplinger
TÍTULO: The Duff

AUTORA: Kody Keplinger

PÁGINAS: 300

TIPO DE EDICIÓN: Tapa blanda

PRECIO: 15,90 €

AÑO DE EDICIÓN: 2013

EDITORIAL: Plataforma Neo

ISBN: 9788415880349
Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff -apodo que utiliza para referirse a la chica menos agraciada de un grupo de amigas-, lo último que ella espera es acabar besándose con él.

Pero ha pasado y, aunque lo odia con todas sus fuerzas, el beso le gusta. Y sin apenas saber cómo, empiezan una relación secreta de amigos (o enemigos) con derecho a roce.
Poco a poco, Bianca descubrirá que tienen algo en común: ambos esconden un problema familiar. Resulta, además, que él la comprende y la escucha. De pronto se da cuenta, con horror, de que tal vez haya algo más que sexo entre ellos.


Todo comienza una noche de fiesta como otra cualquiera, Bianca sale con sus dos mejores amigas y mientras ellas bailan y coquetean con muchos chicos, Bianca se queda sentada en la barra hablando con el barman.

Sin embargo, una noche se le acerca un compañero de instituto, Wesley, y empieza a hablar con ella diciéndole que es una DUFF (Designated Ugly Fat Friend), es decir, la chica fea y gorda del grupo de amigos, porque según él, todo grupo de amigas tiene una DUFF. 

Así es como empieza más o menos su relación, una especie de amor-odio, que vivirán en secreto. De hecho, en el instituto actuarán como si no hubiese nada entre ellos. 

Esta novela me gustó, a pesar de que pueda parecer la típica historia adolescente, porque la protagonista dice lo que piensa sin morderse la lengua y el chico es también muy simpático. Además, es un libro que te lees en pocas horas, por lo que te permite desconectar un poco de tu rutina. 


Disfruta la lectura ;)




Reseña #9: Prada y Prejuicio

Reseña Prada y Prejuicio de Mandy Hubbard
TÍTULO: Prada y Prejuicio

AUTORA: Mandy Hubbard

PÁGINAS: 288

PRECIO: 13,50 €

AÑO DE EDICIÓN: 2010

EDITORIAL: Laberinto

ISBN: 9788484834649
A Callie todo le sale mal; está cansada de ser la típica chica torpe y empollona. Por eso durante una excursión a Londres decide comprar su entrada a la popularidad: un auténtico par de zapatos Prada. Pero estos resultan ser demasiado altos y, nada más comprarlos, tropieza en una de las adoquinadas aceras londinenses y cae golpeándose la cabeza. Al despertar, se encuentra en 1815. De repente se ve perdida, pero por suerte la confunden con una antigua amiga de la familia del duque de Harksbury a quien esperan de visita. Allí conocerá a Emily, la amable prima de Alex, el guapísimo pero arrogante duque de quien Callie se enamorará perdidamente y quien parece esconder algo siniestro…

Callie es una adolescente que nunca ha sido muy popular pero que estaba contenta con su situación porque tenía a su mejor amiga. Pero el problema es que su mejor amiga se muda y Callie se queda sola y marginada, por lo que cuando se va de viaje a Londres con sus compañeros y compañeras de instituto decide cambiar su situación.


La protagonista quiere dejar de ser la marginada del grupo y para conseguir acercarse a las populares se le ocurre comprarse unos zapatos Prada.


Hasta aquí todo normal, ¿verdad?

La aventura de esta chica comienza justo al salir de la tienda con sus nuevos zapatos, ya que se tropieza, se cae y se da un golpe en la cabeza. Cuando se despierta, se encuentra en el pasado sin saber si se trata de un producto de la conmoción por la caída o si de verdad ha viajado en el tiempo.

A partir de aquí, vivirá una historia semejante a la de Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, puesto que tendrá a su particular Darcy. Esto es, una familia de la nobleza la confundirán con una antigua amiga americana, por lo que vivirá en su casa suplantando la identidad de una tal Rebeca. En esta casa conocerá a un atractivo duque, Alex, que aunque en un principio se mostrará altivo y distante con Callie, acabarán por enamorarse.

Por tanto, esta es una historia juvenil con pinceladas de amor, fantasía y situaciones disparatadas, que te tendrá preguntándote cómo podrá acabar esta historia de amor entre dos personas separadas por el tiempo.


Disfruta de la lectura!!!




Reseña #6: Casi una novela

Reseña Casi una novela de Megan Maxwell
TÍTULO: Casi una novela

AUTORA:
Megan Maxwell


PÁGINAS: 280

TIPO DE EDICIÓN: Tapa blanda

PRECIO:
15,90 €


AÑO DE EDICIÓN: 2013

EDITORIAL: Versátil

ISBN: 9788492929825

¿Quién querría echar el freno con un sexy piloto de moto GP pegado a sus tacones?

Rebeca ha vivido una vida solitaria desde que sufrió un último desengaño. La irrupción de Pizza, una encantadora perrita que se encuentra sola y abandonada, dará un giro a su vida inesperado. Pizza, una cazadora de piel y una niña encantadora, se encargarán de que el destino de Rebeca cambie radicalmente. Cuando conozca al sexy y archiconocido piloto de moto GP Paul Stone perderá el miedo a vivir que le impedía tomar las riendas de su vida.

Esta es una novela romántica contemporánea que te lees de un tirón, por su sencillez narrativa y su claridad. Desde el principio sabes lo que te espera: una historia romántica y divertida que te amenizará durante unas horas. Sus personajes son cercanos, por lo que pronto se les coge cariño y, además, es una historia superactual, que te introduce en el mundo de la competición de motos.


Rebeca es una abogada de fuerte carácter y decidida que ya sufrió algunos desengaños amorosos, por lo que, no estará tan dispuesta a abrirse. Mientras que, por otro lado, tenemos a Paul, un conocidísimo piloto de moto GP y con una adorable hija, que se propondrá desde el principio conquistar a la protagonista. Y, por último, pero no menos importante, está Pizza, la perrita de Rebeca que te ofrecerá entrañables escenas.

Además, este libro pertenece a la escritora española Megan Maxwell, muy reconocida en el mundo de la novela romántica con títulos como: Olvidé olvidarte, Fue un beso tonto, ¿Y a ti que te importa?, Los príncipes azules también destiñen, entre otros muchos libros.


Olvidé olvidarte Megan MaxwellFue un beso tonto Megan Maxwell

Y a ti qué te importa Megan MaxwellLos príncipes azules también destiñen Megan Maxwell


Si te gusta la novela romántica, contemporánea y divertida; y no conoces esta escritora, tienes que leer alguno de sus libros y verás como te enamoras de cada una de sus historias.


Reseña #5: Besar a un ángel

Reseña Besar a un ángel de Susan Elizabeth Phillips
TÍTULO: Besar a un ángel

AUTORA: Susan Elizabeth Phillips

PÁGINAS: 512

TIPO DE EDICIÓN: Tapa blanda

PRECIO: 10 €

AÑO DE EDICIÓN: 2010

EDITORIAL: EDICIONES B

ISBN: 9788498723687

Daisy Devreaux debe elegir entre ir a la cárcel o casarse con el misterioso hombre que su padre ha escogido para ella. Las bodas concertadas son una cosa del pasado... ¿O no? Alex Markov, tan guapo como hosco, no tiene intención de jugar a ser el novio cariñoso de una pequeña cabeza hueca adicta al champán. Dispuesto a domarla a su manera, arrastra a Daisy desde su destacado lugar en la alta sociedad a un pequeño circo itinerante. Pero este hombre sin alma ha tropezado con una mujer que es todo corazón. Antes de que pase mucho tiempo, la pasión los tendrá a su merced y sin red de seguridad...

Se podría decir que este es el típico libro romántico de chico conoce chica; chico no soporta chica; chica tampoco soporta al chico; y que al final acaban enamorándose a pesar de no soportarse.

A pesar de que en líneas generales esta historia cumple dichas características, también es cierto que incluye ciertas características complementarias que le dan un toque original. Así, la forma de escribir de la autora te sumerge de lleno en la historia y hace que te sientas identificada con los personajes desde la primera página. De hecho, en un principio da la impresión de que no te van a caer bien los protagonistas, porque describe a Daisy como rica caprichosa y a Alex como un arrogante sin alma. Pero a pesar de esto, como he dicho, la autora hace que entiendas la razón por la que se comportan así y al final acabas por querer a estos personajes.

Por otro lado, lo que más me ha gustado de esta novela es todo el entorno en el que se contextualiza la historia, es decir, el circo. Alex arrastra a la protagonista (acostumbrada a lujos) a un mundo de animales, espectáculos y trabajo de sol a sol; y a su vez, consigue arrastrar a los lectores a dicho mundo.

En conclusión, aunque en un principio pueda parecer una novela romántica más del montón, no es así (o a mí me lo ha parecido) porque te permite conocer sutilmente el trabajo en el circo y todo lo que rodea ese ambiente.

Dicho todo esto, estoy segura que si le das una oportunidad a esta novela no te defraudará, ya que te encontrarás momentos de risa, tristeza, ternura y miles de emociones más.