Andrea contra pronóstico - Alba Lago ¿Quién viene a cenar esta noche" - Merche Diolch Tan solo un segundo - Virginia S. McKenzie Lo que amo de Dublín - Amanda Laneley Tienes hasta las 10 - Francisco Castro Simplemente perfecta - Miriam Meza Inmune a ti - Elle Kennedy Ritual - R. Crespo
Mostrando entradas con la etiqueta Del libro a la pantalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Del libro a la pantalla. Mostrar todas las entradas

Reseña #21: Los 100

Los 100 de Kass Morgan
TÍTULO: Los 100

SAGA: Los 100 (1º)

AUTORA: Kass Morgan

PÁGINAS:
312

PRECIO: 15,50 €

AÑO DE EDICIÓN: 2014

EDITORIAL: Alfaguara

ISBN: 9788420416755
Después de una guerra nuclear que ha destruido la civilización, la humanidad ha sobrevivido durante tres generaciones en naves espaciales que orbitan muy por encima de la atmósfera tóxica de la Tierra. Nadie sabe cuándo, o incluso si el planeta será habitable de nuevo. Pero frente a la disminución de los recursos y una población en crecimiento, los líderes del gobierno saben que deben volver a la tierra... antes de que sea demasiado tarde. 100 delincuentes juveniles -considerados prescindibles por la sociedad- son enviados a una peligrosa misión: comprobar las condiciones de la Tierra. Podría ser su segunda oportunidad... o podría ser una misión suicida. Después de un aterrizaje de emergencia brutal, los adolescentes llegan a un planeta salvajemente hermoso que sólo han visto desde el espacio. Abandonados en una tierra salvaje, perseguidos por su pasado y la incertidumbre sobre el futuro, tendrán que luchar para sobrevivir, tendrán que aprender a confiar en los demás, e incluso a amar... otra vez.

Llevo más de un mes sin escribir en el blog, debido a que estaba sumergida en medio de un montón de exámenes y de entregas de trabajos finales. Aún así, en mis ratos libres (que no eran muchos) he leído algunos libros para desconectar y uno de ellos es "Los 100" de Kass Morgan, una novela juvenil de ciencia ficción. Antes de nada, tengo que decir que tengo cierta debilidad por las historias futuristas con tintes de distopía desde que leí, por primera vez, "Los juegos del hambre". Por eso, cuando me encontré con este libro y hojeé su argumento, me llamó la atención y me lo quedé.

En esta novela, la autora nos adentra en un futuro en el que la Tierra es inhabitable debido a los efectos de una guerra nuclear, por lo que los humanos supervivientes, y las siguientes generaciones, han tenido que vivir en una estación que orbita alrededor del planeta. En esta nueva sociedad dentro de dicha estación, los delincuentes mayores de edad son condenados a muerte, mientras que los que todavía no han cumplido 18 años son encerrados en un centro de detención. Sin embargo, debido a la escasez de recursos y al aumento de la población, el gobierno decide llevar a cabo un experimento para ver si la Tierra vuelve a ser habitable. Y ¿a quién deciden enviar a la Tierra para comprobarlo? Pues a 100 de estos jóvenes delincuentes.

El libro está narrado en tercera persona desde el punto de vista de cuatro personajes: Clarke, Wells, Bellamy y Glass. Clarke está acusada de traición y Wells (hijo del canciller) provoca que lo encierren para proteger a Clarke. En cuanto a Bellamy, éste se infiltra en la nave con destino a la Tierra para proteger a su hermana pequeña, cuyo único delito ha sido nacer, puesto que en la estación solo permiten tener un hijo por familia. Por último, Glass nos da el punto de vista desde la estación, y es que esta chica consigue escapar de la nave antes de ser enviada a la Tierra.

Cada capítulo está narrado desde la perspectiva de cada uno de estos personajes, donde además de conocer el desarrollo de la acción, también podremos descubrir, a través de pequeños flashbacks, el pasado de los protagonistas. Este recurso utilizado por la autora, nos permite conocer mejor las motivaciones e incentivos que los mueven: ¿Qué ha hecho Clarke para que sea acusada de traición?, ¿hasta donde son capaces de llegar por las personas que quieren?, ¿qué serían capaces de sacrificar para sobrevivir?, etc.

Como ya he dicho, el argumento me llamó mucho la atención, pero al final me faltó algo (no sabría decir qué) que consiguiese redondear la historia. Lo que quiero decir es que la idea inicial de la autora me parece muy interesante pero, quizás podría haber desarrollado más la historia, ya que me dejaba con muchas dudas y preguntas (espero que las resuelva en la segunda parte).

En definitiva, es una idea original un poco desaprovechada, aunque igual recomiendo (no puedo evitarlo, tengo debilidad por esta temática). Además, no creáis que solo se trata de ciencia ficción, sino que también hay espacio para el romance e, incluso, para debates éticos y morales.

Este libro ya tiene adaptación en la pequeña pantalla en forma de serie. En EE.UU se transmite a través del canal CW, el mismo en el que se emite The Vampire Diaries y Arrow, entre otras muchas; mientras que en España se puede ver en Syfy. La serie tiene muchos cambios con respecto al libro, ya que, añade personajes que no existen en el libro y que, a mi  modo de ver, son innecesarios; y además, elimina uno de los personajes que más me gustaban del libro: Glass.


Los 100 CW


A pesar de estos grandes cambios, la serie mantiene la esencia de la historia, esto es, cómo sobrevivir en un entorno totalmente hostil y desconocido en la que se ha convertido la Tierra. En conclusión, una serie que a pesar de desviarse bastante de la historia original tiene pinta de poder superarla en calidad (el tiempo lo dirá).


Bicos Amig@s!!


P.D. Espero no tardar tanto en volver a escribir ;)


Reseña #16: Orgullo y prejuicio

portadaorgulloyprejuicio
TÍTULO: Orgullo y prejuicio

AUTORA: Jane AUSTEN

PÁGINAS: 424

PRECIO: 28,00 €

AÑO DE publicación: 1813

EDITORIAL: ALBA

ISBN: 9788484284888


"Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa". 

Nueva traducción ilustrada de la novela de Jane Austen. Este comienzo, que, junto con el de Ana Karénina, es quizás uno de los más famosos de la historia de la literatura, nos introduce sabiamente en el mundo de Jane Austen y de su novela más emblemática. Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennett, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en su punto de mira e inmediatamente se ven señalados como posibles presas. De hecho, la relación entre la hija mayor, Jane, y el señor Bingley parece muy prometedora… pero, por influencia del arrogante señor Darcy, se frustran todas las esperanzas. La intervención de Elizabeth, la hija segunda, perspicaz, consciente de su valor, y algo rebelde, determinará el rumbo de la novela. En ella el opresivo ambiente de la familia, la presión del matrimonio, la diferencia de clases, el fantasma de la pobreza y la delicada sensibilidad de una heroína decidida, pero no libre de errores de juicio y dudas de comportamiento, se conjugan para crear una obra maestra leída a lo largo de más de dos siglos.

(Fuente: casadellibro.com)


Esta novela me la leí hace unos años después de haber visto la película. Nunca había leído nada de Jane Austen, ni había oído hablar de Orgullo y prejuicio (llamadme ignorante), pero cuando vi la película y me enteré de que estaba basada en un libro, no paré hasta que tuve la novela en mis manos. Quería saber más sobre los personajes, sus ambiciones, sus motivaciones, su carácter, etc; y qué mejor que el libro para darme todos los detalles.

Esta novela ya tiene dos siglos de antigüedad pero sigue sin perder su encanto. Todo el libro gira en torno a la búsqueda de un marido para las cinco hijas casaderas de los Bennett (su madre es la más obsesionada) y nos muestra el carácter tan dispar de las hermanas. De hecho, las dos hermanas mayores (Jane y Elizabeth) son como el día y la noche, Jane es tímida y muy tranquila, mientras que Elizabeth es audaz y no tiene miedo a decir lo que piensa. A pesar de estas diferencias, las dos hermanas se llevan a las mil maravillas y se cuentan todas (o casi todas) sus cosas. Después, también están Mary (muy seria y más interesada en los libros y la música que en la búsqueda de un marido), Kitty y Lydia (estas dos son las más frívolas y coquetas de la familia).

La casa de los Bennett se revoluciona cuando llegan al pueblo Bingley y Darcy, que aunque son totalmente diferentes son muy amigos y, además, están solteros. Como podéis imaginar, comienza una carrera por conquistar a estos dos, pero pronto se dan cuenta que Darcy no se presta a los simples coqueteos. Por otra parte, pronto comienza un mutuo interés entre Bingley y Jane, mientras que Darcy y Elizabeth comienzan su particular rivalidad y antipatía (lo que dificulta que aparezcan otros sentimientos más románticos hasta bien mediado el libro).

En fin, a pesar de ser una novela antigua con un vocabulario que a veces puede costar si no estás acostumbrada a leer literatura clásica, te engancha desde el principio porque los personajes están muy bien definidos (tanto que odiarás/amarás a algunos). Además, te sumerge en las costumbres y tradiciones de la época como si fuera un viaje en el tiempo. Por tanto, si aún no has leído este libro no esperes más y lánzate.


Como ya os dije, llegué al libro después de haber visto la película del año 2005 protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen. Después de leer el libro volví a ver la película unas cuantas veces y creo que los actores han representado muy bien el carácter y los sentimientos de los personajes. Además, una de las cosas que más me ha gustado es su banda sonora, para mí imprescindible para que una historia te sumerja de lleno. Recomiendo mucho esta película a todas aquellas que os guste el romanticismo de época y os aseguro que os dejará muy buen sabor de boca.

Aquí os dejo la ficha técnica de la película:
peliculaorgulloyprejuicio
Título original: Pride and Prejudice

Año: 2005

País: Reino Unido

Duración: 127 min.

Director: Joe Wright

Guión: Deborah Moggach (Novela: Jane Austen)

Música: Dario Marianelli

Fotografía: Roman Osin

Reparto: Keira Knightley, Matthew Macfadyen, Brenda Blethyn, Donald Sutherland, Judi Dench, Rosamund Pike, Jena Malone, Tom Hollander, Penelope Wilton, Simon Woods, Rupert Friend, Carey Mulligan, Kelly Reilly, Talulah Riley
En definitiva, novela increíble y magnífica adaptación cinematográfica. Aunque si queréis comparar, existen otras versiones anteriores como las serie de televisión de la BBC del año 1995 protagonizada por Colin Firth.


Un saludo!!


Reseña #13: Perdona si te llamo amor

Reseña Perdona si te llamo amor de Federico Moccia
TÍTULO: Perdona si te llamo amor

AUTOR:
Federico Moccia

PÁGINAS: 704

PRECIO: 18,50 € (9,95€ versión de bolsillo)

AÑO DE EDICIÓN: 2008

EDITORIAL: Planeta

ISBN: 9788408076940
Niki es una joven madura y responsable que cursa su último año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de 37 años a quien acaba de dejar su novia de toda la vida. A pesar de los 20 años de diferencia que hay entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionada historia de amor en contra de todas las convenciones y prejuicios sociales.

Este fue el primer libro que leí de Federico Moccia y lo compré porque me había llamado mucho la atención el argumento. Me parecía interesante saber cómo iba a desarrollar el autor una relación amorosa con casi veinte años de diferencia y con todo lo que esta diferencia de edad conlleva. Pues bueno, creo que el escritor resolvió muy bien este dilema, puesto que ambos personajes se complementan a la perfección.

Niki es una chica de 17 años, a punto de acabar su etapa en el instituto, que no tiene ningún miedo a demostrar lo que quiere y utilizar todos los medios para conseguirlo. Por lo que, cuando conoce accidentalmente a Alex, se propone desde el primer momento conquistarlo con su frescura y espontaneidad.

Por su parte, Alex es director creativo en una empresa de publicidad, al que todo le va bien hasta que su novia Elena (y prometida) lo deja sorprendentemente sin ninguna explicación (sólo le deja una carta). Después de esta ruptura, caerá en un estado de apatía, del que ni sus tres mejores amigos conseguirán sacarlo hasta que choca (literalmente) con Niki. Su juventud y frescura le traen alegría a su vida y, aunque en un principio, empieza la relación con ella como algo temporal, progresivamente se irá enamorando más y más de ella a pesar de todos los prejuicios familiares y sociales.

Además de los dos protagonistas, el libro está lleno de personajes imprescindibles para darle a la historia ese aire de romanticismo, enredos, amistad y situaciones disparatadas. Tenemos a las mejores amigas de Niki (Diletta, Olimpia y Erica), cada una con una personalidad muy distinta y que forman un grupo muy sólido al que llaman las ONDE (en español las Olas), siglas de las iniciales de sus nombres. Por otro lado, también están los mejores amigos de Alex (Pietro, Enrico y Flavio) que nos regalan un montón de escenas divertidas, sobre todo cuando se mezclan las dos generaciones y se contrastan las diferencias intergeneracionales. Se me olvidaba mencionar a los padres de Niki (Roberto y Simona) que se deberán enfrentar a la situación de saber que el novio de su hija es más cercano a su edad que a la de su hija.

En definitiva, en este libro os encontraréis un libro muy romántico lleno de obstáculos debidos fundamentalmente a la diferencia de edad. Además, está lleno de escenas cómicas y tiernas que harán que les toméis cariño a todos los personajes.

Esta novela se llevó a los cines en el año 2008 y creo que fue una buena adaptación (seguramente influye que el propio es escritor es el director y guionista de la película). Os recomiendo verla si ya habéis leído el libro y os ha gustado, pero si no habéis leído el libro, no os preocupéis, podéis ver tranquilamente la película y disfrutaréis de una tarde con una comedia romántica que os dejará muy buen sabor de boca. 

A continuación, os dejo la ficha técnica de la película:
Película Perdona si te llamo amor
Título original: Scusa ma ti chiamo amore

Año: 2008

País: Italia

Duración: 105 min.

Director: Federico Moccia

Guión: Federico Moccia, Chiara Barzini, Luca Infascelli

Música: Claudio Guidetti

Fotografía: Marcello Montarsi

Reparto: Raoul Bova, Michela Quattrociocche, Luca Angeletti, Francesca Antonelli, Francesco Apolloni, Michelle Carpente, Cecilia Dazzi, Francesca Ferrazzo, Rossella Infanti, Veronika Logan
Por cierto, también están preparando una versión española que se estrenará este verano dirigida por Joaquín Llamas y protagonizada por Daniele Liotti y Paloma Bloyd. He visto algunas imágenes y, por lo que he visto, tiene muchas escenas calcadas a la original, por lo que no creo que me guste mucho, pero habrá que verla para poder comparar ;)


Saludos,