Andrea contra pronóstico - Alba Lago ¿Quién viene a cenar esta noche" - Merche Diolch Tan solo un segundo - Virginia S. McKenzie Lo que amo de Dublín - Amanda Laneley Tienes hasta las 10 - Francisco Castro Simplemente perfecta - Miriam Meza Inmune a ti - Elle Kennedy Ritual - R. Crespo
Mostrando entradas con la etiqueta Federico Moccia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico Moccia. Mostrar todas las entradas

Reseña #17: Ese instante de felicidad


TÍTULO: Ese instante de felicidad

AUTOR: Federico Moccia

PÁGINAS: 416

AÑO DE EDICIÓN: 2013

TIPO DE EDICIÓN: Tapa blanda

PRECIO: 18,90 €

EDITORIAL: Planeta

ISBN: 9788408120155

Nicco está pasando por una época difícil: su novia le ha dejado y desde que su padre falleció tiene que ocuparse de la familia, que parece haber perdido el norte: su madre no levanta cabeza, su hermana menor cambia de novio cada noche, y la mayor, madre de un niño de tres años, se ha vuelto a enamorar de un antiguo amor. Por si fuera poco, tiene dos trabajos: en el quiosco de periódicos familiar por las mañanas y como agente inmobiliario por las tardes. Además, su mejor amigo no puede decidirse entre dos chicas que van tras de él. Pronto conocen a dos jóvenes españolas en Roma y se dan cuenta que la vida es demasiado corta para desperdiciarla pensando en el pasado, así que deciden pasárselo bien junto a las dos extranjeras. Cuando Nicco se da cuenta de que sus sentimientos son más fuertes que una simple atracción física, su chica desaparece sin dejar rastro. ¿Qué debe hacer?


Si alguien me preguntara si esta novela me gustó, no sabría que responderle y probablemente le contestaría con un "depende". Y ¿de qué depende? me diréis. Pues depende de qué parte del libro estemos hablando, y es que yo lo dividiría en dos partes muy marcadas. En la primera parte de la novela, Nicco se pasa todo el tiempo compadeciéndose por el abandono de su novia y recordando momentos de su relación y, en la segunda parte (más o menos por la mitad del libro), él y su mejor amigo (Gio) conocen a dos turistas españolas (María y Paula) a las que mostrarán los "encantos" de Italia.

Por tanto, me he encontrado con una primera parte un tanto aburrida y lenta; y una segunda parte, en la que la historia empezó a coger un poco de dinamismo y me gustó mucho más, a pesar de que en algunos momentos parecía que me estaba leyendo una guía turística por la cantidad de lugares que mencionaba.

En lo que se refiere a los protagonistas, me recordaron en muchos aspectos a los personajes de Perdona si te llamo amor: Nicco se daba unos aires a Alex (abandonado por su novia, indeciso, encantador, etc.), Gio parecía un calco de Pietro (muy mujeriego, bastante sinvergüenza y divertido) y María, al igual que Niki, era una chica llena de frescura y alegría. Mención a parte merecen las hermanas de Nicco que, con la excusa de que es el hombre de la casa, no paran de pedirle que les solucione sus problemas y él, al principio se deja hacer pero según avanza la historia se dará cuenta de que él no tiene por qué resolverles todo.

En definitiva, esta novela no me quedará en el recuerdo como una de las que más me ha gustado, aunque si ha conseguido, a pesar de un inicio aburrido, engancharme poco a poco y dejarme al final con un buen sabor de boca y con las ganas de saber cómo terminan las cosas entre Nicco y María. Así que, después de ese final (al más puro estilo Serendipity) tengo que leer la segunda parte: Tú, simplemente tú.

Un saludo y a disfrutar de la lectura ;)


Reseña #13: Perdona si te llamo amor

Reseña Perdona si te llamo amor de Federico Moccia
TÍTULO: Perdona si te llamo amor

AUTOR:
Federico Moccia

PÁGINAS: 704

PRECIO: 18,50 € (9,95€ versión de bolsillo)

AÑO DE EDICIÓN: 2008

EDITORIAL: Planeta

ISBN: 9788408076940
Niki es una joven madura y responsable que cursa su último año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de 37 años a quien acaba de dejar su novia de toda la vida. A pesar de los 20 años de diferencia que hay entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionada historia de amor en contra de todas las convenciones y prejuicios sociales.

Este fue el primer libro que leí de Federico Moccia y lo compré porque me había llamado mucho la atención el argumento. Me parecía interesante saber cómo iba a desarrollar el autor una relación amorosa con casi veinte años de diferencia y con todo lo que esta diferencia de edad conlleva. Pues bueno, creo que el escritor resolvió muy bien este dilema, puesto que ambos personajes se complementan a la perfección.

Niki es una chica de 17 años, a punto de acabar su etapa en el instituto, que no tiene ningún miedo a demostrar lo que quiere y utilizar todos los medios para conseguirlo. Por lo que, cuando conoce accidentalmente a Alex, se propone desde el primer momento conquistarlo con su frescura y espontaneidad.

Por su parte, Alex es director creativo en una empresa de publicidad, al que todo le va bien hasta que su novia Elena (y prometida) lo deja sorprendentemente sin ninguna explicación (sólo le deja una carta). Después de esta ruptura, caerá en un estado de apatía, del que ni sus tres mejores amigos conseguirán sacarlo hasta que choca (literalmente) con Niki. Su juventud y frescura le traen alegría a su vida y, aunque en un principio, empieza la relación con ella como algo temporal, progresivamente se irá enamorando más y más de ella a pesar de todos los prejuicios familiares y sociales.

Además de los dos protagonistas, el libro está lleno de personajes imprescindibles para darle a la historia ese aire de romanticismo, enredos, amistad y situaciones disparatadas. Tenemos a las mejores amigas de Niki (Diletta, Olimpia y Erica), cada una con una personalidad muy distinta y que forman un grupo muy sólido al que llaman las ONDE (en español las Olas), siglas de las iniciales de sus nombres. Por otro lado, también están los mejores amigos de Alex (Pietro, Enrico y Flavio) que nos regalan un montón de escenas divertidas, sobre todo cuando se mezclan las dos generaciones y se contrastan las diferencias intergeneracionales. Se me olvidaba mencionar a los padres de Niki (Roberto y Simona) que se deberán enfrentar a la situación de saber que el novio de su hija es más cercano a su edad que a la de su hija.

En definitiva, en este libro os encontraréis un libro muy romántico lleno de obstáculos debidos fundamentalmente a la diferencia de edad. Además, está lleno de escenas cómicas y tiernas que harán que les toméis cariño a todos los personajes.

Esta novela se llevó a los cines en el año 2008 y creo que fue una buena adaptación (seguramente influye que el propio es escritor es el director y guionista de la película). Os recomiendo verla si ya habéis leído el libro y os ha gustado, pero si no habéis leído el libro, no os preocupéis, podéis ver tranquilamente la película y disfrutaréis de una tarde con una comedia romántica que os dejará muy buen sabor de boca. 

A continuación, os dejo la ficha técnica de la película:
Película Perdona si te llamo amor
Título original: Scusa ma ti chiamo amore

Año: 2008

País: Italia

Duración: 105 min.

Director: Federico Moccia

Guión: Federico Moccia, Chiara Barzini, Luca Infascelli

Música: Claudio Guidetti

Fotografía: Marcello Montarsi

Reparto: Raoul Bova, Michela Quattrociocche, Luca Angeletti, Francesca Antonelli, Francesco Apolloni, Michelle Carpente, Cecilia Dazzi, Francesca Ferrazzo, Rossella Infanti, Veronika Logan
Por cierto, también están preparando una versión española que se estrenará este verano dirigida por Joaquín Llamas y protagonizada por Daniele Liotti y Paloma Bloyd. He visto algunas imágenes y, por lo que he visto, tiene muchas escenas calcadas a la original, por lo que no creo que me guste mucho, pero habrá que verla para poder comparar ;)


Saludos,