Andrea contra pronóstico - Alba Lago ¿Quién viene a cenar esta noche" - Merche Diolch Tan solo un segundo - Virginia S. McKenzie Lo que amo de Dublín - Amanda Laneley Tienes hasta las 10 - Francisco Castro Simplemente perfecta - Miriam Meza Inmune a ti - Elle Kennedy Ritual - R. Crespo

Reseña #35: El pez número catorce

El pez número catorce
AUTORA: Jennifer L. Holm  |  PÁGINAS: 176
TIPO DE EDICIÓN: Tapa dura
PRECIO: 14,00€  |  AÑO DE EDICIÓN: 2017
EDITORIAL: Salamandra  |  ISBN: 9788498388145
Consulta su ficha en Boolino: COMPRAR

A Ellie no le gustan nada los cambios. Echa de menos la escuela primaria, a su mejor amiga Brianna e incluso a Nemo, el pez que había sido su mascota durante años. Un día, su madre, que es profesora de teatro en el instituto, llega a casa con un chico muy raro. Viste como un adulto y se comporta como un gruñón y un cascarrabias. Pero lo más llamativo es que, por increíble que parezca, se asemeja mucho a Melvin Sagarsky, el abuelo de Ellie, un científico que ha dedicado todo su esfuerzo a estudiar el envejecimiento humano. ¿No será que ese adolescente desgarbado es en realidad el abuelo Melvin? ¿Es posible que haya descubierto el secreto de la juventud eterna?

Ganadora de tres Menciones de Honor Newbery, Jennifer L. Holm invita a los niños a asomarse al mundo de la ciencia de forma amena y accesible. Con una buena dosis de humor, en El pez número catorce propone a sus lectores observar con atención, desconfiar de las apariencias y, por encima de todo, reflexionar sobre si lo posible es siempre lo más deseable.
Hoy os presento un libro que me hizo volver a la infancia, a ese momento de la vida cuando crees que  todo puede ser posible y en el que confías ciegamente en las personas que te rodean. "El pez número catorce" es un libro destinado a público infantil/juvenil corto y muy sencillo de leer, y de hecho en un par de horas máximo estará terminado. Sin embargo, guarda entre sus páginas mensajes que te hacen replantearte ciertos valores que creías perdidos como, por ejemplo, ¿por que muchas veces infravaloramos a las personas soñadoras o crédulas? y las tachamos de infantiles, cuando realmente son personas creativas, tolerantes, perseverantes y capaces de luchar por sus ideales.

En este libro, Ellie (la protagonista) se encuentra en un momento de su vida lleno de pequeños cambios que para ella suponen grandes retos: pasar de la etapa escolar en primaria al instituto, dejar de tener relación con amigos de la infancia y, en su lugar, conocer a otros que parece que vienen para quedarse por mucho tiempo, etc. Como seguro que nos pasa a casi todos/as, cuando nos encontramos en estas situaciones en las que no nos reconocemos y en las que nos sentimos agobiados/as, cualquier otro cambio en nuestra vida puede suponer un punto de inflexión. Para Ellie, este punto de inflexión será la muerte de su pez (su mascota durante muchos años) y la aparición en escena de su abuelo Melvin, un científico obsesionado con estudiar y descubrir una cura contra el envejecimiento.

A partir de aquí, Ellie, junto con su nuevo mejor amigo y su abuelo, se verá sumergida en un mundo de aventuras, misterio y autodescubrimiento. Capítulo a capítulo, acompañaremos a Ellie en su búsqueda de la verdad y de un mundo de posibilidades que antes ni se había parado a pensar. ¿Sois capaces de recordar el momento preciso en el que decidisteis cuál era vuestra vocación? Por que este libro también trata sobre eso, conocer lo que nos apasiona y convertirlo en nuestra vocación.

Además de las aventuras y de todos los obstáculos que Ellie deberá superar para ayudar a su abuelo, se le da un papel muy importante a la familia y a la amistad, con todo lo que esto representa. Así, veremos la confianza que depositamos en las personas de nuestro círculo más íntimo y lo difícil (pero no imposible) que es recuperar dicha confianza cuando se debilita por el paso del tiempo y la dejadez.

Por último, destacaría las pequeñas pinceladas que se van introduciendo, como telón de fondo del argumento, sobre hechos y datos científicos, y que son perfectos para que los más pequeños y pequeñas de la casa vayan adquiriendo conocimientos básicos sin apenas ser conscientes de ello. En definitiva, un libro muy recomendable para vuestros hermanos o hermanas pequeñas, hijos/as, primos/as o para cualquier otro niño/a al que queráis introducir en la lectura con una historia sencilla y divertida.




12 comentarios:

  1. ¡Hola!

    Antes de nada decirte que acabo de toparme con tu blog y me quedo por aquí ^^
    En cuanto a la entrada no conocía el libro pero reconozco que aunque no tenga hermanos pequeños me gusta leer este tipo de libros de vez en cuando, así que puede que lo lea en algún momento.

    ¡Un besito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!
      Muchas gracias por tu comentario, espero verte más por aquí ;)

      besos!

      Eliminar
  2. Hola!
    No lo conocía. Gracias por tú opinión.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  3. Hola guapa!!
    No conocía este libro ni a la autora, pero tiene buena pinta. Creo que llevas razón al decir que a las personas crédulas se las tacha de infantiles y es un error. Para mí, una persona crédula y soñadora es como un ser en peligro de extinción porque significa que o no le han hecho daño o, a pesar de que se lo hayan hecho, sigue sin ver la maldad de las personas. Además, parece que cuanto más crecemos, menos se nos permite soñar porque "hay que tener los pies en la tierra". Nunca deberíamos perder a nuestro niño interior y me alegra ver que este libro te ha hecho volver a esa época de nuestras vidas en la que somos felices.
    Un beso!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!

      Muchas gracias por tu comentario :) Para mí este libro ha sido perfecto para volver atrás en el tiempo y recordar la felicidad de las pequeñas cosas.

      Besos!

      Eliminar
  4. ¡Hola! Tiene buena pinta, me parece una idea muy original. Gracias por la reseña.
    ¡Un abrazo! ^^

    ResponderEliminar
  5. Hola Silvia!!
    Pues la verdad es que no conocía el libro, pero me gusta que contenga valores y que nos haga pensar en muchos aspectos de la vida. Me lo voy a llevar anotado para darle una oportunidad :D
    Gracias por la reseña!!
    Besos :33

    ResponderEliminar
  6. Hola!
    Yo también formo parte de esta iniciativa, por ello ya te sigo.
    Te dejo el enlace a mi blog para que me sigas de vuelta.
    http://alcanzandoutopias.blogspot.com/?m=1

    Un saludo

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!

    Lo cierto es que no conocía este libro, pero tiene muy buena pinta, así que no descarto leerlo pronto.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. No conocía este libro pero se me hace demasiado tierno, así que espero poder leerlo pronto, lo añadiré a mi lista de pendientes♥. Muy buena reseña y me encanta el diseño de tu blog, muy adorable. ¡Nos leemos! Un besazo<3

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola Silvia! formo parte de la iniciativa 'Seamos Seguidores', y ya te sigo.
    Decirte que tienes un excelente contenido.
    Te dejo el enlace de mi blog por si te apetece pasarte por él, seguirnos y comentarnos.
    Saludos desde blueshendrix.blogspot.com
    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar