AUTORA: Merche Diolch | PÁGINAS: 256
TIPO DE EDICIÓN: Rústica con solapas
PRECIO: 16,90€ | AÑO DE EDICIÓN: 2017
EDITORIAL: Ediciones Kiwi | ISBN: 978-84-16384-71-6
*Gracias a la editorial por el ejemplar
TIPO DE EDICIÓN: Rústica con solapas
PRECIO: 16,90€ | AÑO DE EDICIÓN: 2017
EDITORIAL: Ediciones Kiwi | ISBN: 978-84-16384-71-6
*Gracias a la editorial por el ejemplar
La rutina es el peor enemigo de una pareja. A veces no es suficiente querer, hay que esforzarse por cuidar, mimar y mantener la chispa dentro de una relación.Álvaro y Daniela llevan años separados y sin verse, pero ninguno de los dos ha solicitado el divorcio todavía. Conocieron el amor más intenso, vivieron la felicidad plena compartiendo todos sus sueños hasta que sus propios intereses los separaron, llevándoles por direcciones opuestas.No se quieren, no sienten nada el uno por el otro o eso afirman, pero cuando la vida los vuelva a unir su mundo cambiará. Las miradas arderán y los silencios hablarán. Las cartas se pondrán sobre la mesa y… los platos. Daniela no está dispuesta a vivir de la caridad de su «ex» y convertirá su lujosa casa en un restaurante de lo más variopinto y alocado.El pasado se presentará con fuerza ante Daniela cuando menos lo espera y no podrá huir de él. Álvaro solo quiere ayudarla… y recuperar a la mujer a la que en realidad nunca olvidó.¿Quedarán cenizas donde antes hubo fuego? ¿El amor triunfará o es solo un sueño? ¿Existen los finales felices?
Este es el primer libro que leo de esta autora y, quizá por este motivo, partía sin ninguna expectativa al empezarlo. Simplemente me apetecía una historia que me entretuviese y me ayudase a desconectar sin mayores complicaciones, al mismo tiempo que descubría una nueva autora. Tengo que decir que, en líneas generales, disfruté mucho de su lectura a pesar de haberme encontrado con pequeños detalles que no terminaban de convencerme. Pero no me voy a adelantar, vayamos por partes.
"¿Quién viene a cenar esta noche?" es una novela romántica contemporánea que trata sobre las segundas oportunidades y que, en cierto modo, cumpliría el refrán de: donde hubo fuego quedaron cenizas. Tal y como nos adelanta la sinopsis, Daniela y Álvaro están separados (pero no legalmente divorciados) desde hace unos años. Estuvieron locamente enamorados, pero debido a malentendidos, celos y desconfianzas se rompe su relación y pasan años sin verse. A pesar de ello, ambos mantienen sentimientos y nostalgia por lo que pudo haber sido y no fue.
Desde su separación, sus caminos se dividen del todo y Daniela tiene que cargar con grandes responsabilidades y dificultades económicas. Por una parte, su padre está enfermo de demencia senil que, como ya sabréis, es una enfermedad degenerativa que va evolucionando progresivamente y que acaba por convertir a estos pacientes en totalmente dependientes. En esta situación, Daniela empieza a verse superada, ya que no tiene trabajo y además su padre cada vez requiere de más atención, lo que la agobia profundamente. Para ganarse un dinerillo, organiza cenas en su casa para personas desconocidas que se apuntan en una página para disfrutar de comidas caseras. Sin embargo, esta actividad no es suficiente para reportarle ingresos económicos para mantenerse a ella y a su padre, por lo que está en una búsqueda desesperada de empleo.
Al fin consigue un trabajo de camarera con una empresa de catering y que hará que su camino se vuelva a cruzar con el de Álvaro. Nada más verla, Álvaro está convencidísimo de que sigue queriendo a Daniela y que tiene que reconquistarla para darse una segunda oportunidad. En este aspecto, tengo que recalcar que, en mi opinión, la autora transmitió con mucha efectividad la tensión sexual que existía entre los protagonistas. Pero no sólo esto, sino que también me hizo sentir esos sentimientos y añoranza que afloraban entre ellos empleando un lenguaje muy sencillo y directo.
A mayores de los protagonistas, la novela nos regala unos personajes secundarios que restan monotonía y llenan de color la historia. Tenemos a Víctor y Pepi, sus respectivos mejores amigos, pero también a Cristina, que aparece en la vida de Daniela como su nueva jefa y acaba por ocupar un papel importante en el grupo, así como las diferentes personas que se unen a las cenas organizadas en casa de Daniela (destacando claramente un personaje por encima de los otros).
Al fin consigue un trabajo de camarera con una empresa de catering y que hará que su camino se vuelva a cruzar con el de Álvaro. Nada más verla, Álvaro está convencidísimo de que sigue queriendo a Daniela y que tiene que reconquistarla para darse una segunda oportunidad. En este aspecto, tengo que recalcar que, en mi opinión, la autora transmitió con mucha efectividad la tensión sexual que existía entre los protagonistas. Pero no sólo esto, sino que también me hizo sentir esos sentimientos y añoranza que afloraban entre ellos empleando un lenguaje muy sencillo y directo.
A mayores de los protagonistas, la novela nos regala unos personajes secundarios que restan monotonía y llenan de color la historia. Tenemos a Víctor y Pepi, sus respectivos mejores amigos, pero también a Cristina, que aparece en la vida de Daniela como su nueva jefa y acaba por ocupar un papel importante en el grupo, así como las diferentes personas que se unen a las cenas organizadas en casa de Daniela (destacando claramente un personaje por encima de los otros).
Como ya os mencionaba al principio, en general he disfrutado mucho este libro, sobre todo porque es una historia ligera, sentimental y emotiva que me hizo pasar un par de horas muy agradables. A pesar de mi valoración positiva, hubo un detalle que, desde el momento en que fui consciente de él, me molestó bastante durante la lectura. El hecho es que la novela está escrita en tercera persona y cuando se describían las escenas románticas me parecía que la autora abusaba mucho de los términos masculino y femenino innecesariamente (en una frase parecida a esto: pasó las manos femeninas por el cuerpo masculino...; y unas líneas más adelante otra vez los mismos adjetivos). Como decía, desde el momento en que fui consciente de esta tendencia por parte de la escritora, no fui capaz de pasarlo por alto. Pero bueno, más allá de esta cuestión de estilo, la novela me gustó mucho, sobre todo cómo iba enlazando la narración del presente con recuerdos que explicaban los comportamientos actuales de los protagonistas.
En definitiva, os recomiendo este libro si queréis pasar una tarde entretenida y sin preocupaciones. Si además sois amantes de la literatura romántica contemporánea, os aseguro que la narración sencilla y fresca de la autora os acabará por enganchar. Y, también puede que os pase como a mí y acabéis por desear leer algún libro que tenga como protagonista a alguno de los secundarios. ¡Ya me diréis!
¡Disfrutad de la lectura!
Holaaaaaaaa!!!!
ResponderEliminarMmmmm... Interesante lo de las segundas oportunidades...no recuerdo leer algo así y no descarto leerlo pronto!!!!
Un besiño desde mividapor1libro.blogspot.com
Hola Yoli!
EliminarLa verdad no viene mal probar nuevas historias que huyan del tópico chico conoce chica. Ya me contarás si finalmente lo lees.
Gracias por tu comentario ^^
bicos!
¡Holis!
ResponderEliminarNo conocia el libro pero esa sinopsis me ha enganchado. Creo que nunca he leido un libro de dos personas que solian amarse y se separaron, para despues volver a juntarse, al menos no he leido esto como trama principal, y me parece bastante original y realista. Definitivamente voy a darle una oportunidad y esperar que no me pase lo mismo que a vos con el tema de la narracion.
¡Muchas gracias por la reseña!
Besotes.
Hola Flor!
EliminarSi, lo mejor del libro es que trata una historia sencilla y al mismo tiempo realista como puede ser el hecho de que dos personas que se quieren acaben separándose por diversas causas, para más tarde darse una segunda oportunidad. Quizás este realismo fue lo que más me llamó la atención..
Espero que lo disfrutes ;)
Muchas gracias a ti por pasarte!
un beso
¡Hola cielo!
ResponderEliminarNo conocía este libro la verdad pero me ha llamado muchísimo la atención con tu reseña y es un libro que tengo que leerme sí o sí, no sé cuando lo haré, pero lo leeré jejee
Me alegro mucho que te haya gustado.
Un besazo enorme.
Hola!!
EliminarMe alegra que te haya llamado la atención mi reseña y espero que cuando lo leas pueda saber de tu opinión sobre él.
Muchas gracias por tu comentario ^^
besos!
¡Hola Silvia! Pues no creo que sea una lectura que llegue a disfrutar... Aunque la portada me parece bonita.
ResponderEliminarDe todos modos, muchas gracias por la reseña y me alegra saber que tú si disfrutaste de esta lectura. :)
¡Saludos! Te comencé a seguir.��
Hola!
EliminarLa portada si que es muy original, pero si no te atrae el argumento, no te preocupes, que seguro que tienes muchas otras opciones.
Muchas gracias por tu comentario y por quedarte :)
besos!
Me llama mucho la atención. No lo conocia así que gracias por tu reseña<3<3 Besos
ResponderEliminarHola, Silvia!
ResponderEliminarMi interesa este libro! Me gustan las historias de segundas oportunidades, así que lo pondré en mi lista. Gracias por la reseña.
Me gustó tu blog, tienes una nueva seguidora =)
Saluditos!